La Nación: El Gobierno oficializ贸 el procedimiento para la devoluci贸n de las percepciones en exceso del impuesto PAIS
21/01/2025
| 10 visitas
Mediante la Resoluci贸n General 5638/2025, el Ejecutivo fij贸 los puntos y pasos que se deben seguir para pedir obtener el saldo generado a ra铆z de la eliminaci贸n del tributo en diciembre de 2024
A trav茅s de la Resoluci贸n General 5638/2025 publicada en el Bolet铆n Oficial, el Gobierno oficializ贸 c贸mo ser谩 el procedimiento excepcional de devoluci贸n de saldos a favor del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), mediante la Agencia de Recaudaci贸n y Control Aduanero (ARCA). Este mecanismo surge tras la finalizaci贸n del tributo en diciembre de 2024 y apunta a resolver los cr茅ditos fiscales acumulados por agentes de percepci贸n.El impuesto PAIS, implementado en diciembre de 2019 bajo la Ley 27.541, se aplic贸 a operaciones en moneda extranjera realizadas por residentes en locales. Aunque su vigencia expir贸, el esquema de percepciones gener贸 saldos a favor de ciertos agentes de percepci贸n que no pudieron ser compensados en declaraciones futuras. Frente a esta situaci贸n, ARCA dise帽贸 un sistema de devoluci贸n mediante compensaciones con el Impuesto sobre Cr茅ditos y D茅bitos en Cuentas Bancarias, lo que tambi茅n incluye el reconocimiento de intereses acumulados.Seg煤n indica la resoluci贸n, los contribuyentes podr谩n acceder a este procedimiento presentando el formulario de declaraci贸n jurada F.744 correspondiente a los meses de diciembre de 2024 y de enero a marzo de 2025. Este documento se generar谩 a trav茅s del Sistema de Control de Retenciones (SICORE), permitiendo una exteriorizaci贸n simplificada de los saldos a favor. La utilizaci贸n de estos cr茅ditos deber谩 realizarse antes del 30 de mayo de 2025, de acuerdo con las limitaciones detalladas en la normativa.Seg煤n se explica en los considerandos de la norma, la medida no solo busca aliviar la carga fiscal de los agentes de percepci贸n, sino tambi茅n ofrecer mayor claridad en los procedimientos impositivos. En el pasado, las demoras en las devoluciones de percepciones generaron incertidumbre y acumulaci贸n de solicitudes. Entre enero y septiembre de 2024, la ex-Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (AFIP) reintegr贸 $50.000 millones por este concepto, aunque las solicitudes se extendieron por varios a帽os.El impuesto PAIS, combinado con percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, increment贸 significativamente el costo del d贸lar ahorro y turista, llegando a tener una carga tributaria del 155% en 2023. Esta carga impositiva, dise帽ada originalmente para desalentar la compra de moneda extranjera y proteger las reservas del Banco Central, gener贸 cr铆ticas debido a su impacto en personas no alcanzadas por dichos tributos.Con el cambio de administraci贸n en diciembre de 2024, se realizaron ajustes significativos, incluyendo la eliminaci贸n de percepciones a cuenta de Bienes Personales y la del impuesto PAIS en diciembre.La resoluci贸n tambi茅n considera el reconocimiento de intereses sobre los saldos no utilizados de manera inmediata. Estos intereses podr谩n ser aplicados exclusivamente al pago de obligaciones tributarias relacionadas, como el impuesto sobre cr茅ditos y d茅bitos. Esta medida podr铆a llegar a aliviar tensiones financieras, aunque el sistema de compensaci贸n en cuotas hasta mayo de 2025 podr铆a generar inconvenientes a corto plazo para algunos agentes.El procedimiento, que ya est谩 vigente, representa un intento del Gobierno por resolver deudas pendientes con contribuyentes y evitar mayores acumulaciones de cr茅ditos fiscales. Sin embargo, la implementaci贸n escalonada podr铆a no ser suficiente para satisfacer a quienes han esperado a帽os por estos reintegros.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación